Digesto electrónico Inscripción de caso para revisión Imprimir Formulario Parte I: Componente FormalPaís Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guayana Guayana Francesa Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Surinam Uruguay VenezuelaNombre de la ONG, Clínica Jurídica, Bufete, Abogado Particular, Otros. Nombre de la ONG involucrada en el procesoDescripción breve de la ONG, Clínica Jurídica, Bufete, Abogado Particular, Otros. Breve descripción de la ONGTemática que trabaja Temática que trabajaNombre del contacto para consultas: Nombre de la persona responsable de responder consultas sobre el casoApellidos Número de teléfono para consultas Numero de teléfono para contactoCorreo electrónico del contacto: Tipo de Sentencia Tipo de sentenciaTemática de la sentencia Agua Alimentación Cultura Derechos Sociales Educación Libertad Sindical Medio Ambiente Sano Personas con Discapacidad Pueblos Indígenas Salud Seguridad Social Trabajo ViviendaIdentificación Fecha Fecha de la sentenciaAutoridad que la Emite Autoridad que la emite la sentenciaDerecho objeto de estudio Derecho objeto de estudioEnlace a página oficial Enlace a la página oficial del casoSentencia Si la sentencia no esta en la web, puede subir la misma en este apartado.Parte II: Antecedentes del Caso¿Como nace el caso? Explique de forma concisa, como nace el casoHechos del caso Hechos del caso (Importante no excederse en desarrollo normativo o jurídico)Parte III: Componente ProcedimentalRelato del procedimiento jurídico: partiendo de conocer cuál fue la pretensión Relato del procedimiento jurídico: partiendo de conocer cuál fue la pretensión¿Qué estrategia se intentó para lograr la pretensión? ¿Qué estrategia se intentó para lograr la pretensión?¿Basados en qué norma se intentaba lograr la pretensión? ¿Basados en qué norma se intentaba lograr la pretensión?¿Ante cual jurisdicción? (Preferentemente por la vía ordinaria) ¿Ante cual jurisdicción? (Preferentemente por la vía ordinaria)¿Cual fue el argumento sustantivo? ¿Cual fue el argumento sustantivo?¿Hubo pruebas, peritajes? ¿Hubo pruebas, peritajes?Parte IV: Acerca de la Sentencia¿Sobre cuáles normas y argumentos se basó la sentencia? ¿Sobre cuáles normas y argumentos se basó la sentencia? ¿Hay un desarrollo del derecho en cuestión en el contenido de la resolución? ¿Hay un desarrollo del derecho en cuestión en el contenido de la resolución?¿Se aplicó alguna norma o principio convencional para fortalecer la línea argumentativa? ¿Se aplicó alguna norma o principio convencional para fortalecer la línea argumentativa?Parte V: Estado de Cumplimiento de la Sentencia¿Existe un cumplimiento parcial o total de la sentencia? ¿Existe un cumplimiento parcial o total de la sentencia?¿Existe un mecanismo de seguimiento? ¿Existe un mecanismo de seguimiento?Enviar caso para valoración Parte I: Componente FormalPaís Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Granada Guatemala Guayana Guayana Francesa Haití Honduras Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Surinam Uruguay VenezuelaNombre de la ONG, Clínica Jurídica, Bufete, Abogado Particular, Otros. Nombre de la ONG involucrada en el procesoDescripción breve de la ONG, Clínica Jurídica, Bufete, Abogado Particular, Otros. Breve descripción de la ONGTemática que trabaja Temática que trabajaNombre del contacto para consultas: Nombre de la persona responsable de responder consultas sobre el casoApellidos Número de teléfono para consultas Numero de teléfono para contactoCorreo electrónico del contacto: Tipo de Sentencia Tipo de sentenciaTemática de la sentencia Agua Alimentación Cultura Derechos Sociales Educación Libertad Sindical Medio Ambiente Sano Personas con Discapacidad Pueblos Indígenas Salud Seguridad Social Trabajo ViviendaIdentificación Fecha Fecha de la sentenciaAutoridad que la Emite Autoridad que la emite la sentenciaDerecho objeto de estudio Derecho objeto de estudioEnlace a página oficial Enlace a la página oficial del casoSentencia Si la sentencia no esta en la web, puede subir la misma en este apartado.Parte II: Antecedentes del Caso¿Como nace el caso? Explique de forma concisa, como nace el casoHechos del caso Hechos del caso (Importante no excederse en desarrollo normativo o jurídico)Parte III: Componente ProcedimentalRelato del procedimiento jurídico: partiendo de conocer cuál fue la pretensión Relato del procedimiento jurídico: partiendo de conocer cuál fue la pretensión¿Qué estrategia se intentó para lograr la pretensión? ¿Qué estrategia se intentó para lograr la pretensión?¿Basados en qué norma se intentaba lograr la pretensión? ¿Basados en qué norma se intentaba lograr la pretensión?¿Ante cual jurisdicción? (Preferentemente por la vía ordinaria) ¿Ante cual jurisdicción? (Preferentemente por la vía ordinaria)¿Cual fue el argumento sustantivo? ¿Cual fue el argumento sustantivo?¿Hubo pruebas, peritajes? ¿Hubo pruebas, peritajes?Parte IV: Acerca de la Sentencia¿Sobre cuáles normas y argumentos se basó la sentencia? ¿Sobre cuáles normas y argumentos se basó la sentencia? ¿Hay un desarrollo del derecho en cuestión en el contenido de la resolución? ¿Hay un desarrollo del derecho en cuestión en el contenido de la resolución?¿Se aplicó alguna norma o principio convencional para fortalecer la línea argumentativa? ¿Se aplicó alguna norma o principio convencional para fortalecer la línea argumentativa?Parte V: Estado de Cumplimiento de la Sentencia¿Existe un cumplimiento parcial o total de la sentencia? ¿Existe un cumplimiento parcial o total de la sentencia?¿Existe un mecanismo de seguimiento? ¿Existe un mecanismo de seguimiento?Enviar caso para valoración